José Félix Bogado Tábacman
FORMACIÓN:
Master en Economía de la Universidad de Londres, Inglaterra.
Licenciatura en la Universidad de Chile y la Universidad Nacional de Asunción, mismos que fueron acreditados por la Secretaría de Educación Pública de México como de Licencia en Economía.
Máster en Tecnologías Emergentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Doctorando en Ciencias Administrativas por la Universidad de Jaén, España.
Diploma de Estudios Avanzados de la misma Universidad, y la Certificación Internacional de Kaplan y Norton en Planificación Estratégica con Balanced Scorecard.
OBJETIVO:
Que las empresas, las organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales, tengan instrumentos de gestión estratégica que les permita cumplir con su misión, alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz, y cuenten con herramientas efectivas para evaluar la calidad de su gestión.
APTITUDES:
Liderar, educar, Analizar, Articular, facilitar.
EXPERIENCIA:
DIRECTOR EJECUTIVO • BOGADO TÁBACMAN • 2015 HASTA LA FECHA
Líder del equipo de consultores para la Formulación de sistemas de planificación y gestión estratégica, orientados a resultados, con tableros de indicadores y con mecanismos de monitoreo y seguimiento. Participó en más de 50 procesos de formulación de planes estratégicos institucionales (PEI) en instituciones del Sector Público, con implantación de sistemas de gestión con tablero de indicadores para el monitoreo y seguimiento
DIRECTOR NACIONAL • PYTO FOCOSEP• 2008-2010
Director del Proyecto de Fomento de la Competitividad del Sector Exportador Paraguayo.
CONSULTOR SENIOR• ESTRATEGIA BSC• 1999 - 2014
Consultorías en Planificación Estratégica. Balanced Scorecard (o Cuadro de Mando Integral) a diversos tipos de organizaciones, incluyendo Sector Público, público-privada, cooperativas, empresas privadas. Elaboración de planes estratégicos, PEI, POA, Cuadro de Mando Integral (CMI), Matriz de Riesgo Estratégico, presupuesto dinámico ("rolling forecast"), planes pluri-anuales.
Orlando Pérez
FORMACIÓN:
• Doctor en Gestión de Empresas – Universidad Autónoma de Asunción.
• Master Gestión de Empresas – Universidad Autónoma de Asunción.
• Maestría en Competencias y Tecnologías Emergentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España.
• Diplomado en Balanced Scorecard – Universidad Autónoma de Asunción.
• Especialista en Gestión Educativa, FLACSO.
• Especialista en Construcción de Indicadores de Gestión, Universidad Politécnica de Valencia – España.
OBJETIVO:
Que las empresas, las organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales, tengan instrumentos de gestión estratégica que les permita cumplir con su misión, alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz, y cuenten con herramientas efectivas para evaluar la calidad de su gestión.
APTITUDES:
Educar, analizar, articular, planificar, facilitar, evaluar.
EXPERIENCIA:
DIRECTOR •ZUR, ESTRATEGIAS Y PROYECTOS • 1998-2018
Consultoría en desarrollo competitivo, planificación estratégica y operativa, BALANCED SCORECARD organizacional, gestión de proyectos y formación organizacional
DOCENTE DE POSGRADO• 2003-2018
Carreras Empresariales: Administración, Marketing, Finanzas – Universidad Autónoma De Asunción.
Universidad Americana.
Universidad Del Nordeste - Argentina.
Carreras de Gestión e Investigación Educativa, Finanzas y Auditoria. Tutor de Tesis –Universidad Católica Nuestra Señora De La Asunción
CONSULTOR SENIOR• PROFESIONAL INDEPENDIENTE• 1999 – 2018
Especialista en Planificación Estratégica Institucional, Gestión Estratégica con BALANCED SCORECARD, identificación y Administración de Riesgo Estratégico para la Formulación del Plan Estratégico Institucional, formulación de Planes Operativos, Proyectos e Iniciativas. Ha trabajado con más de 50 empresas del sector privado y cooperativo, y con más de 20 instituciones y organismos del sector público.
María Elena Arce
FORMACIÓN:
Maestría en Administración de Empresas, Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC) – 2006.
Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, LSQA- Quality Austria y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) – 2008.
Educación – Metodología. Formador de Formadores - Confederación Paraguaya de Cooperativas, Cooperativa de las Américas y la Universidad FUNDEPOS, Costa Rica – 2014.
Licenciaturas en Contabilidad y en Administración de Empresas - Universidad Naciona.
OBJETIVO:
Que las empresas, las organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales, tengan instrumentos de gestión estratégica que les permita cumplir con su misión, alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz, y cuenten con herramientas efectivas de control interno, auditoría, evaluación de calidad y planes de mejora de su gestión.
APTITUDES:
Evaluar, medir, auditar, facilitar, educar, gestionar
EXPERIENCIA:
COORDINACIÓN EJECUTIVA• TÁBACMAN&ASOC• 2015 - 2019 Responsable de diseño e implementación del programa de capacitación y entrenamiento práctico, con la metodología de aprender/haciendo, para el diagnóstico institucional, administración de riesgos, actividades de control (política operacional, diseño de controles, procedimientos e indicadores) para los procesos misionales e implementación del MECIP.
CONSULTORA SENIOR Y COORDINADORA TÉCNICA • CONCIENCIA VIVA/TÁBACMAN & ASOC. • 2015- 2018
Implementación de los estándares: Modelo de Gestión por Procesos, Administración de Riesgos, Controles, Procedimientos e Indicadores de procesos misionales priorizados. Medición de la gestión de los procesos a través de indicadores.
DIRECTORA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL • UTIC• 2004-2006
Responsable de los procesos de Autoevaluación de las carreras con fines de acreditación. Líder y conductora de la implementación del Modelo de Evaluación y Acreditación del Mercosur
DIRECTORA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)• UTIC• 2003-2004
Líder del equipo técnico para la revisión y actualización del plan curricular de las carreras ofrecidas por la FACIEM, así como de los programas de estudio.
Romy Vaesken Tribucio
FORMACIÓN:
Especialista en Gobernabilidad, Gestión Pública y Gerencia Política. Universidad Columbia de Paraguay – 2017.
Analista en O&M – Escuela de Administración de Negocios – 2011.
Capacitación en Evaluación de Programas Gubernamentales – Ministerio de Hacienda - Gabinete social de la Presidencia de la Rca. De Paraguay - 2010.
Especialización en ISO 26000 (Responsabilidad Social) – VINCULAR/APC/ADEC – Universidad Católica del Valparaiso – 2012.
Gestión de Calidad en la Administración Pública- CEDET/AECID - 2009.
OBJETIVO:
Que las empresas, las organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales, tengan instrumentos de gestión estratégica que les permita cumplir con su misión, alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz, y cuenten con herramientas efectivas para evaluar la calidad de su gestión.
APTITUDES:
Coordinar, facilitar, articular, analizar, investigar
EXPERIENCIA:
COORDINACIÓN EJECUTIVA • TÁBACMAN&ASOC • 2015 - 2019
Consultorías en Planificación Estratégica. Elaboración de planes estratégicos, PEI, POA, Cuadro de Mando Integral (CMI). Participó en más de 20 procesos de formulación de planes estratégicos institucionales (PEI) en instituciones del Sector Público y Privado, con implantación de sistemas de gestión con tablero de indicadores para el monitoreo y seguimiento.
DIRECTORA EJECUTIVA • CONCIENCIA VIVA • 2011-2015
Gestión institucional y procuración de fondos, formulación, planificación, ejecución de proyectos, ordenamiento institucional.
COORDINACIÓN GENERAL • GEAM • 2007-2011
Coordinación de Programas de Buen Gobierno y Competencia Política para GEAM/USAID, componente de Gobernabilidad. Más de 50 Municipalidades recibieron asistencia técnica para el fortalecimiento institucional y mejoramiento de las finanzas.
COORDINACIÓN GENERAL • ALTER VIDA• 1994 - 2007
Coordinación de Programas de cooperación USAID /ALTER VIDA: Planes estratégicos municipales, planes de ordenamiento territorial y ambiental, planes de mejora de la gestión financiera, de servicios y participativa.
Teresa Raidan
Licenciada en Ciencias Contables por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Especialista en Control y Auditoría Interna, Diplomado en Gerencia Publica y Desarrollo Local, Especialista en Implementación de la Gestión por Procesos en la Administración Pública, Especialista en Evaluación de Programas Gubernamentales, Especialista en Administración y finanzas y Master en Auditoria Gubernamental y Control Interno (MECIP)
Es Directora Ejecutiva de la Asociación Conciencia Viva, Asesora en más de 15 Municipios y Gobernaciones como Yaguarón, Asunción en proyectos como CHACO RAPERE y en otros con dentro del programa con el CIRD, USAID y FECOPROD. Dirigió varias consultorías para instituciones públicas como la DNCP, MOPC.
Consultora en Planificación Estratégica para la Secretaría Nacional de la Juventud, también desarrollo consultorías de Fortalecimiento de la Gestión Institucional de los Gobiernos Departamentales y Municipales para el Desarrollo Territorial. Coordinadora técnica del Proyecto Ciudadanía Viva. Consultor Finanzas Municipales, Proyecto para el diagnóstico mediante la aplicación del Sistema de Medición del Desempeño Municipal MIDAMOS
María Ruiz Díaz
Economista por la Universidad Nacional del Este, Doctora en Derecho Público con Énfasis en Gobernabilidad, Magister en Planificación y Conducción Estratégica. Conocimiento profesional sobre OKR CERTIFIED PROFESSIONAL - OKRCP TMOKR CERTIFIED PROFESSIONAL - OKRCP TM.
CertiProf
Actual Gerente Comercial Coop. Unimed Alto Paraná Ltda.
Habilidades:
Desarrollo profesional, Educación permanente, Entusiasmo por el aprendizaje a lo largo de toda la vida, Ética - Profesionalismo – Valores, Mentalidad de crecimiento: abierto a evolucionar continuamente y adoptar una actitud de aprendizaje permanente, Aprendizaje a lo largo de toda la vida, Recursos de educación abierta.
Patricia Pucheta
Es Contadora Pública Nacional y Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Especialista en Auditoría y control de Gestión y Master en Auditoría y Tributación por la Universidad Americana. Especialista en Auditoría Gubernamental y Gestión MECIP.
Supervisora de auditoria de diferentes instituciones públicas y privadas, Asesora de la Secretaría nacional de Deportes, Coordinadora de MECIP, auditora y Directora General de control Interno en la Secretaría de Acción Social.
Llevo a cabo varías consultorías para instituciones públicas como el Congreso Nacional, Crédito Agrícola de Habilitación, Petropar, INTN, INCOOP, ESSAP, ERSSAN, Banco Nacional de Fomento y SEDEREC, en las áreas de MECIP, Control Interno, Auditoría de Gestión en donde también llevo a cabo capacitaciones a funcionarios.
Salvio Gómez
FORMACIÓN:
• Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Nacional de Asunción
• Master en Dirección de Empresas por la Escuela de Administración de Negocios de Educación Superior y el Centre d’ Etudes en Gestion Internacionale (CEGI) de la Universidad Católica de Lovaina.
• Auditor Lider por la Registrar Accreditation Board (RAB) de los Estados Unidos.
• Auditor Lider por la Asociación Paraguaya para la Calidad
• Auditor interno ISO9001por la Escuela Europea de Excelencia
OBJETIVO:
Que las empresas e instituciones privadas y gubernamentales, tengan instrumentos de gestión estratégica que les permita cumplir con su misión, alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz.
APTITUDES:
Evaluar, Analizar, Organizar, Educar, Capacitar, Planificar, Facilitar.
EXPERIENCIA:
Consultoría y capacitador en GESTIÓN BASADA EN PROCESOS:
Reingeniería de procesos en los trámites administrativos para el Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Justicia y Trabajo (hoy MTESS), Ministerio de Agricultura y Ganadería, MDN -Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - MOPC, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Hacienda, Ministerio Salud Pública y Bienestar Social - MSPBS, Presidencia de la República
Consultoría de apoyo a la implementación del Modelo Estandar de Control Interno para Instituciones Públicas MECIP:
Corte Suprema de Justicia, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Certificación de la NORMA ISO 9001:
Proceso de CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 (PUMA ENERGY, RAICES, L’ACERIE S.A, RECINPAR S.R.L, EXCELSIS SACIG, CONSTRUSIL S.A, WINNER S.R.L, GUARANÍ SA.
En el sector académico:
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Asunción – 2001 hasta la fecha.
Vice decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Asunción.
Director Académico de la Facultad de ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Asunción.
En el sector público ocupó cargos de nivel directivo tales como:
Gerencia financiera y Gerencia administrativa – Instituto de Bienestar Rural (hoy INDERT).
Director General de Administración y Finanzas – MSPBS - Ministerio Salud Pública y Bienestar Social.
Director General de Auditoría – Ministerio Salud Pública y Bienestar Social y Director General de Auditoría Interna – Ministerio de Educación y Culto.
Alberto Ocampos
FORMACIÓN:
• Master en Programación Neurolingüística, Instituto PNL Paraguay
• Especialista en Políticas Públicas Anticorrupción, Georgetown University and Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción
• Director en Psicodrama, Especialización en Psicoterapia Psicodramática - Centro de Crecimiento Familiar
• Diploma en Norma ISO NP – ISO 9001: 2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad”, CONACYT
OBJETIVO:
Que las empresas, las organizaciones e instituciones privadas y gubernamentales, tengan instrumentos de gestión estratégica que les permita cumplir con su misión, alcanzar sus objetivos de manera eficiente y eficaz
APTITUDES:
Educar, Evaluar, Analizar, Organizar, Articular, Planificar, Facilitar
EXPERIENCIA:
2010 - 2016
Consultor principal para la evaluación de clima organizacional y el desarrollo de cursos de capacitación en habilidades blandas.
Consultor responsable del equipo de evaluadores e operador, para la medición del sistema de gestión de personas –aplicación del IGP- INDICE DE GESTIÓN DE PERSONAS.
Responsable de elaborar los instrumentos - Mapa de Transparencia Institucional y un Mapa de riesgo de corrupción a nivel municipal.
Elaboración del “Manual de Acceso a la Información Pública en la Contraloría General de la República”.
2004 - 2009
Director Ejecutivo de la Unidad Técnica del Consejo Impulsor del Sistema Nacional de Integridad. Apoyo a la implementación del Plan Nacional de Integridad, Convenio ATN/SF 8962 PR – BID 2007-2009
Consultor de apoyo estratégico por la Unidad Técnica del Gabinete Social – UTGS - Presidencia de la República del Paraguay. 2009
Consultor del Área de Fortalecimiento Institucional y Relaciones Interinstitucionales (FIRI) de la Unidad Técnica del Consejo Impulsor del Sistema Nacional de Integridad. 2004-2007
1999 - 2003
Jefatura de departamento de Desarrollo Organizacional y de Recursos Humanos en empresas del sector privado
Paola Britos
Estudiante de la carrera de Administración de empresas en la UTIC, Diplomado en SEO, Content Content Marketing y Social Media por la USIL, Curso de Planificación y gestión Estratégica y Operativa por la FIUNA, Técnica en Contabilidad, técnica en Recursos Humanos, Curso de Marketing Digital en la Universidad Comunera.
Consultora Junior en Planificación Estratégica, Coordinadora Administrativa y contable, Desarrollo de capacidades de selección a concursos públicos y privados. Coordinadora de gestión de documentos legales para apertura de empresas, Community manager de la consultora. Coordinadora y organizadora de eventos, reuniones y capacitaciones. Manejo y liderazgo de grupos y movimientos juveniles. Representación legal ante instituciones.
Rebeca Britos
Estudiante de la Carrera de Ciencias Contables en la UTIC. Técnica en Contabilidad. Curso de Planificación Estratégica, taller de Inducción a la Metodología PM4R Agile - TABACMAN E.A.S. Taller de Etiqueta y Protocolo Empresarial - Auda Roig. Taller de ABC de la Responsabilidad Social por ADEC. Curso sobre Manipulación de Alimentos M4, Las 7 herramientas para potenciar la innovación, Las 7 herramientas de la Calidad, ISO 45001 Seguridad y Salud en el Trabajo por ACROSS EDUCATION.
Secretaria Administrativa, atención al cliente, gestora contable, procesamiento de facturas y documentaciones. Asistencia técnica y administrativa para organización de eventos, reuniones y capacitaciones. Impresión y archivo de documentaciones, elaboración de contratos y constancias de trabajo. Secretaria Ejecutiva, organización de agendas y reuniones del Directorio.
Damián Escurra
Licenciado en Administración de Empresas y en Contabilidad por la Universidad Católica. Cursos de Maestría en Dirección de Empresas – EDAN Paraguay y CEGI Bélgica; Currículum de Educación Superior – Universidad Católica. Varios cursos de especialización nacional e internacional, en finanzas, Proyectos de inversión, Empresas familiares y OKR. Ex director general de la Sub Sede Santa Rita, Ex Vice decano y Ex Decano de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de la Universidad Católica Alto Paraná. Ex docente titular de Cátedra de la Asignatura de Planeamiento a Largo Plazo y Estudios de Factibilidad, Elaboración y Evaluación de Proyectos, como también de Administración de PYMES en la Universidad Nacional del Este. Ex docente de las cátedras de PYMES Familiares, como también el de Liderazgo y Dirección en la Universidad Católica.
Consultor, asesor y facilitador en el área de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión; Análisis y Reestructuración Estratégica, Económica y Financiera de Empresas. Planificación Estratégica; Gestión Estratégica de Empresas Familiares. Más de 15 años de experiencia en el mercado, con trabajos realizados a empresas públicas, privadas y ONGs. Publicaciones entre las que se citan: Estudio Exploratorio del Departamento de Canindeyú, y Ausencia del Estado en Paraguay; Aproximación desde la teorización socioneconómica.
Rubén Narváez
Lic. En Administración de Empresas, Ingeniero Comercial y Máster en Gestión de Empresas. Se ha desempeñado en diversas áreas administrativas en todas las empresas en las que ha trabajado. Tiene experiencia en la realización de previsiones financieras, informes y seguimiento de métricas operativas, análisis de datos financieros y creación de modelos financieros para apoyar la toma de decisiones. Ha hecho reportes sobre el rendimiento financiero y preparó revisiones periódicas para los grupos de interés de las organizaciones; como así también Análisis de los resultados pasados, realización de análisis de varianza, identificando tendencias y haciendo recomendaciones para la mejorara continúa, trabajando en estrecha colaboración con los equipos de contabilidad y finanzas para garantizar la exactitud de los informes financieros.
Tiene experiencia en la evaluación el rendimiento financiero comparando y analizando los resultados reales con los planes y las previsiones. Ha orientado procesos de análisis de costos estableciendo y aplicando políticas y procedimientos, analizando las tendencias y las previsiones y recomendando medidas de optimización. Identificación de puntos de mejoras en los procesos, incluida la creación de informes estándar y ad hoc, herramientas y cuadros de mando. También ha analizado resultados de estudios de mercado, extracción de datos, inteligencia de negocios y comparación de valoraciones. Tiene experiencia manejando fondos inclusive en países bajo sanciones como Cuba y Venezuela los cuales requieren tratamientos especiales para al mismo tiempo respetar las sanciones y de paso que los proyectos financiados cumplas con los outputs previstos, en los tiempos establecidos cumpliendo con las métricas previamente establecidas, explicando el motivo de las variaciones tanto positivas como negativas.
Norma Álvarez
Graduada con el título de Licenciada en Contabilidad de la Universidad Nacional de Asunción, capacitada en experiencias centradas en auditoría interna y de gestión, con conocimientos y competencias en el área de control interno y gestión del talento humano del sector público y privado. Accedió a formación pos universitaria, obteniendo el nivel de Máster. Con capacidad de trabajo en equipo, proactiva y relacionamiento interpersonal de carácter asertivo.
Experiencia laboral de 35 años en el sector laboral privado y público. En el sector PÚBLICO: Experiencia en instituciones del sector público, desempeñándose en el área de Gestión del Talento Humano Auditoría Interna y de Gestión y Control Interno, con énfasis en estructura organizacional. En el Sector PRIVADO: Experiencia en empresas del sector privado de diversas ramas, desempeñándose en el área de Auditoría Interna y de Gestión y de Control Interno.
Gabriel Solalinde
Abogado especialista en lo administrativo, tributario, municipal y en temas de propiedad intelectual.
Culminó la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, en el año 2000. Especialista en Administración Financiera del Estado por el Centro de Estudios Matemáticos y Financieros (CEMAF) y por la Universidad Nacional de Itapúa, en el año 2007. Máster en Contrataciones Públicas por la Universidad Castilla La Mancha, Cuenca, España, 2013. Realizó una especialización en Impuestos y Procedimientos, en el Instituto Superior de Formación Tributaria y Empresarial (FOTRIEM), año 2011. Especialsta en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca, España 2017.
Fue Secretario General de la Municipalidad de Asunción entre los años 2001 y 2008. Ejerció la dirección de adquisiciones de la Municipalidad de Asunción en el año 2004, fungió de Director Jurídico de la Municipalidad de Asunción en el año 2007. Fue Director Jurídico de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas entre los años 2011 y 2012, Asesor Jurídico del Ministerio de Justicia y Trabajo en el año 2013, y Director de Asesoría General de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual-DINAPI en el año 2013. Actualmente asesora a diversas instituciones públicas y empresas privadas en materias de administración financiera, derecho tributario, contrataciones públicas y derecho empresarial.
Enrique Sosa Arrúa
Abogado, Doctor en derecho, Especialista en Economía Social y Desarrollo, Especialista en Políticas Públicas y Anticorrupción.
Fue Director del equipo de abogados de la Municipalidad de Asunción. Presidente de la Comisión de Legislación. Miembro de Comisión de Hacienda, de Investigación de Ilícitos. Trabaja como consultor independiente en Asesoramiento en derecho administrativo (contrataciones públicas, concesiones, alianzas público privadas, asesoramiento en la elaboración de proyectos de leyes o reglamentos, análisis de marcos normativos, opiniones legales sobre proyectos de inversión pública, procedimientos administrativos). Socio del Bufete de abogados Peroni Sosa Tellechea Burt & Narvaja. Asesoramiento en elaboración de reglamentos, revisión de borradores de decretos sobre materia de contratación pública. Elaboración de las medidas en el área de contrataciones públicas para el Plan Nacional Anticorrupción (hoy Plan Nacional de Integridad. Coordinó un equipo de consultores legales para la revisión del proyecto de Ley de Contrataciones Públicas (hoy Ley 2051) y para la elaboración de su decreto reglamentario (hoy Dto. 21909).